lunes, 7 de diciembre de 2020


 

 


 

 

              Victoria Meléndez Gámez

 

Matrícula 108345

Grupo LP25

Psicología familiar

Actividad de aprendizaje 3. Compartiendo el caso más interesante

Mtra. Gabriela Liliana Sainz Pérez

Puebla, Pue.

07 de diciembre del 2020

 

 

 Anorexia nerviosa

Paciente I.J

Edad 14 años

Cursa el 3° E.S.O en un instituto

Antecedentes Heredo Familiares

Padre con diagnóstico de ansiedad desde hace 4 años tratada con benzodiacepinas.

Madre con antecedentes de terapia psicológica por separación conyugal

Antecedentes personales

Sin datos de importancia

Estructura familiar

Padres divorciados desde hace 4 años, actualmente la paciente vive con su madre y su hermano menor.

Actualmente tienen contacto con su padre al cual ven los fines de semana.

Motivo de consulta

Se trata de paciente femenino de 14 años que acude al servicio de psiquiatría del hospital la paz remitida por su médico pediatra por pérdida de peso objetivada.

Acude a consulta acompañada por ambos padres.

Ellos refieren que desde hace 7 meses la paciente comenzó a pedirle a su madre que cocinara de manera más saludable, disminuyendo la ingesta y saltándose algunas comidas.

Los padres refieren que en un principio creían que era algo normal de su edad por lo que fueron permisivos en esta conducta.

Incluso la felicitaron por querer mejorar, sin embargo, ahora están desesperados pues no logran hacer que ingiera alimentos.

Está obsesionada con las calorías que ingiere llegando a consumir solo 800 cal/día.

Desde hace un mes su ingesta solo se ha limitado a consumir manzanas y agua.

Ha perdido desde entonces 11 kilos presentando amenorrea desde hace 3 meses.

Los padres no refieren conductas purgativas ni ejercicio.

La madre menciona que su hija desde niña ha sido algo “rellenita” con una buena actitud, alegre, feliz y dócil. Sin embargo, los últimos meses se ha vuelto irritable, con cambios de humor repentino y con tendencia a aislarse en su cuarto.

Ha empeorado su rendimiento escolar ya que antes era considerada una alumna sobresaliente.

Una de sus amistades tiene trastornos de la alimentación.

A la exploración física

Paciente consciente y orientada en las tres esferas

Peso de 40 kg. Talla de 1.62 cm, IMC 15.42 kg/m2.

FC de 52 lpm. Tensión arterial 105/60. Temperatura de 35.8°C

Se muestra ansiosa por conocer su peso, el cual no se le permite ver.

Presenta aceptable estado general, delgadez generalizada, sin datos de hipertrofia parotídea.

A la exploración de los miembros superiores, presencia de acrocianosis, xerodermia y presencia de cicatrices por autolesiones en las muñecas y muslos.

Aparato cardiovascular con presencia de bradicardia, sonidos rítmicos sin soplos.

Cavidad dental con presencia de esmalte dental desgastado. Ausencia de signo de Russell.

Resto de la exploración normal.

Pruebas de laboratorio

Hemograma: normal con VSG de 8 mm/h

Química sanguínea: Glucosa 80 mg/dl, colesterol total 211 mg/dl, ferritina 12 ng/ml, hierro 70 mcg/dl.

Pruebas de función hepática:  Sin datos patológicos.

Examen general de orina: Sin datos patológicos.

TSH: 2.1 McUI/ml

A la entrevista con la paciente

La paciente se presenta poco comunicativa, quietud psicomotriz.

La paciente refiere que era una foca cuando era niña y que desde hace mas de un año y medio ha intentado en varias ocasiones adelgazar, pero sin conseguirlo.

Hace unos meses un compañero de clase la llamó gorda, lo que la orilló a tomarse en serio su pérdida de peso consiguiéndolo.

Refiere que en ocasiones se provoca el vómito después de la comida del medio día ya que no hay nadie que la vigile mientras come a esa hora.

Niega la ingesta de laxantes. Durante la noche hace ejercicio como abdominales y sentadillas.

Frecuenta paginas pro- Ana y pro-mia.

Su peso objetivo son 38 kg, menciona que una vez alcanzando ese peso no buscará perder más.

La paciente refiere verse gorda del cuerpo y que la mayor parte del día está pensando en comida, calorías, peso e imagen corporal.

Deposiciones 3 veces al día.

La paciente refiere síntomas de mareo, caída del cabello, falta de concentración y tristeza.

En una ocasión perdió el conocimiento al salir de la ducha.

Presenta tristeza y ansiedad la mayor parte del día.

Menciona que en ocasiones se ha autolesionado con fines ansiolíticos y de autocastigo por comer. Al principio se lesionaba clavándose las uñas, pero ahora se corta las muñecas con una cuchilla.

No tiene ideación suicida ni ideación autolítica.

No tiene trastornos del sueño ni conciencia de su enfermedad.

Por el momento no tiene novio y aun no ha iniciado su vida sexual.

Diagnóstico

Anorexia nerviosa tipo con atracones/purgas

Diagnostico diferencial

Afecciones médicas como enfermedad gastrointestinal, hipertiroidismo, cáncer oculto, síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Trastorno depresivo mayor

Esquizofrenia

Trastorno del consumo de sustancias

Trastornos de ansiedad social

Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno dismórfico corporal.

Bulimia nerviosa

Tratamiento

Se inicia tratamiento haciendo una intervención junto con los padres.

Se da sesión de psicoeducación a los padres para que entiendan los síntomas y signos de la paciente ocasionados por la desnutrición severa (bradicardia, mareos, hipotermia, caída del pelo, xerodermia)

Se expone la gravedad de la situación, así como revelar el hecho de que en ocasiones vomita para lograr bajar de peso, así como las lesiones autoprovocadas.

Se explican las posibles consecuencias de los vómitos (desgaste del esmalte dental, callosidades en el dorso de la mano (signo de Russell), desgarro de Mallory-Weiss, alcalosis metabólica...).  De esta forma, intentamos que la paciente comience a  tener  conciencia de la enfermedad.

Posterior a esta sesión se da el plan de tratamiento a los padres.

Se les da la opción de ingresar a la paciente en un hospital o realizar el tratamiento domiciliario en donde tendrá que estar vigilada las 24 horas con una dieta de 1500 calorías junto con un plan de vida.

Debe mantenerse en cama debido a su desnutrición levantándose únicamente para comer.

Se le indica llevar un diario que compartirá con los padres y el terapeuta.

Si después de una semana no es capaz de comer en casa se ingresará al hospital de manera urgente.

Se indica retirar espejos de sus habitación y esconder la báscula.

Le pedimos una analítica y se citó en una semana para valoración de peso y continuar con el apoyo a los padres en la realimentación de la paciente.

Se realiza interconsulta al servicio de Paidopsiquiatría y a Psicología, para valoración y tratamiento multidisciplinar.

Evolución

Durante la primera semana la paciente presento aumento de peso.

Se mantiene con buena actitud, aun le tiene miedo a engordar, pero refiere que quiere mejorar y ser normal.

Conforme se va aumentado la dieta a 2500 calorías/día va ganando autonomía.

Ya logra levantarse de la cama y deambular un poco.

Pasando el tiempo se incorpora al instituto aumentando el tiempo de estudio y la salida con amigos.

Siempre come en casa y se añadió hierro a la dieta.

Durante los primeros 4 meses de tratamiento se citó en la unidad de adolescencia una vez por semana para evaluar mejoría.

A los 4 meses logró alcanzar un peso de 48 kg con un IMC de 18,28 kg/m2.

Al mes del diagnóstico fue tratada por el servicio de paidopsiquiatría donde recibió psicoterapia grupal una vez a la semana y psicoterapia familiar una vez por semana.

Su estado de ánimo, aunque cambiante, mejoró. No vomita, porque siempre están los padres pendientes. Las autolesiones disminuyeron en frecuencia (aunque hay momentos de estrés en los que no puede controlarse). Aunque sigue con cierta distorsión de la imagen corporal, ha aprendido a no darle tanta importancia. Al año del tratamiento se siente segura para empezar con dieta libre algunos días.

Paulatinamente se aumentaron los días de dieta libre.

Con el aumento de peso se logra regular su ciclo menstrual.

 A los dos años y medio de tratamiento acude a la consulta una vez cada dos meses.  Presentando un ánimo estable. Buenas relaciones familiares. Tiene una relación amorosa con un chico desde hace 2 meses. Sale con sus amigas todos los fines de semana. Está en 1º de bachillerato, con buenos resultados académicos queriendo estudiar Farmacia cuando entre en la Universidad.

 

Protocolo de tratamiento en caso de anorexia nerviosa

Los trastornos de la conducta alimentaria en la infancia o en la adolescencia  son trastornos mentales graves que ponen en riesgo la vida de quien los padece.

Pueden ocasionar problemas a nivel físico, emocional, del desarrollo y de la función psicosocial.

Uno de los más grandes problemas a los que se enfrentan las personas con estos trastornos es su detección tardía por parte de los familiares ocasionando un retraso importante en el diagnóstico y tratamiento.

El psiquiatra Ruíz, P. (2020) refiere que los trastornos de la conducta alimentaria representan la tercera enfermedad crónica más frecuente entre la población de pacientes adolescentes.

Existen 3 tipos de trastorno de la conducta alimentaria que son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el no especificado.

Son mucho más comunes entre mujeres adolescentes.

Para hacer el diagnóstico de trastornos de la conducta alimentaria, en este caso de anorexia nerviosa se realiza por medio de los criterios de clasificación establecidos por el manual de diagnóstico y estadísticos de trastornos mentales DSMV.

Morales, M. (2019) refiere que el DSMV  divide la anorexia nerviosa en dos subtipos: Restrictiva y purgativa. La forma restrictiva se da por la perdida de peso a través de la dieta, ayuno o ejercicio excesivo. El subtipo purgativo se caracteriza por episodios de atracones para posteriormente inducirse el vomito, tomar diuréticos o laxantes.

Los criterios diagnóstico establecidos en el DSMV son

La restricción calórica que resulta en la perdida de peso importate

Miedo intenso a subir de peso o un comportamiento persistente que interfiere en la ganancia de peso a pesar de tener un peso por debajo de lo normalmente saludable.

Perturbación de la autopercepción corporal.

El diagnóstico es principalmente clínico  sin embargo se puede hacer uso de pruebas de laboratorio para valorar niveles de hemoglobina en sangre, de hierro, nivel de desnutrición y descontrol hidroelectrolítico.

En la química sanguínea se encuentran aumentadas las enzimas hepáticas, hipercolesterolemia y bajos niveles de glucosa.

Una vez hecho el diagnóstico se debe iniciar el tratamiento.

La guía clínica para trastornos de la conducta alimentaria del instituto de psiquiatría  Ramón de la fuente se debe hacer una entrevista inicial donde se registren ciertos parámetros como el peso, estatura, IMC, percentil ponderal, fecha de ultima menstruación, frecuencia de atracones por semana, frecuencia de vómitos autoinducidos, peso mínimo y peso máximo.

Estos parámetros se deben checar en las consultas subsecuentes.

Otros síntomas y conductas psiquiátricas que pueden ser evaluadas en los pacientes con trastornos alimentarios son el estado de ánimo predominante, la ansiedad, las  Obsesiones y compulsiones diferentes de la sintomatología alimentaria, el abuso de alcohol o de sustancias, las autolesiones sin intención suicida (cortadas, quemaduras, jalones de cabello, pellizcos, golpes), las conductas impulsivas como robar, juego patológico, conductas de riesgo para su integridad física o para la de los demás y rasgos de la personalidad.

El manejo médico consiste en una evaluación completa, descartar la presencia de cormobilidad psiquiátrica.

Realizar psicoeducación que es una estrategia que consiste en la exposición ante el paciente y su familia de las características del padecimiento, de sus consecuencias físicas y mentales, e información acerca de la alimentación sana.

Administrar suplementos alimenticios como vitaminas, hierro zinc y estimulantes del hambre.

Seguimiento subsecuente semanal.

Posteriormente se debe dar un manejo nutricional

Por medio de identificar los antecedentes alimentarios, determinar el contenido energético de la dieta inicial mediante el registro de consumo de alimentos, ajuste de los requerimientos basales, asignación de un plan alimentario, distribuir las calorías diarias en 5 comidas al día, en forma ambulatoria se recomienda aumentar diariamente de 100 a 300 calorías por semana.

En el manejo ambulatorio se espera una ganancia de peso de 0.5 a un kilogramo por semana

En caso de detectar depresión mayor se inicia tratamiento psicofarmacológico antidepresivo con inhibidores de la recaptura de serotonina de 20- 60 mg al día.


Algunos pacientes, sobre todo aquellos con un periodo breve de inicio de los síntomas, se pueden ver beneficiados de una intervención psicoeducativa e incluso remitir el trastorno con esta intervención.


Aunque la terapia cognitivo-conductual es la psicoterapia de primera elección para el tratamiento de la bulimia nervosa, existe evidencia que apoya que los tratamientos breves con orientación psicoeducativa por sí mismos pueden provocar cambios significativos en algunos pacientes. 

 La terapia cognitivo-conductual y otros tipos de terapia, son más eficientes cuando la persona se encuentra en la etapa de acción, ya que requiere de un grado importante de compromiso. Es importante que el profesional logre que el paciente confíe en él, ya que no hay una manera ni más sencilla ni menos dolorosa de recuperarse del trastorno. En esta etapa se regulariza la forma de comer y se utilizan estrategias para evitar los atracones y las conductas compensatorias.

Conclusión

Como pudimos observar los trastornos de la conducta alimenticia son un problema que ocurre principalmente en jóvenes del sexo femenino, esto puede ser debido a los cánones de belleza impuestos por la sociedad.

Es muy importante saberlos detectar a tiempo pues de esto dependerá la evolución exitosa del tratamiento.

En este caso lo primero que haría sería realizar una entrevista a los padres de familia para obtener información sobre la dinámica familiar y que tan informados están sobre el problema de su hijo o hija.

Posteriormente haría una entrevista individual con el paciente para determinar si cumple con los criterios diagnostico establecidos en el DSMv

Una vez hecho el diagnóstico la siguiente sesión será junto con los padres para así hacer de su conocimiento el padecimiento de su hijo o hija.

La sesión de psicoeducación es fundamental, ya que solo así los padres y el mismo paciente podrán crear conciencia sobre el padecimiento al cual nos enfrentaremos.

Los trastornos de la conducta alimenticia deben ir siempre acompañados de un medico pediatra y un psiquiatra por lo que se haría la referencia pertinente para recibir tratamiento médico en caso de ser necesario.

Con el paciente se empleará terapia cognitivo conductual, para modificar conductas autodestructivas, así como trabajar aspectos sobre el autoestima, el control de los impulsos y la aceptación.

Se harán sesiones semanales una vez por semana de una hora de manera individual y se dejará cita abierta en caso de crisis.

Referencias:

Morales,M. (2019). Anorexia nerviosa en población pediátrica. Revista medicina legal de costa rica.  36(2). pp. 46-55

Ruíz, P. (2020). Guía de actuación ante los trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia en Atención primaria. Revista Adolescere. 8 (1). pp. 64-67

Santoncini, C y Caballero, A. (2010). Guía clínica para trastornos de la conducta alimentaria. Instituto nacional de psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. México. Secretaría de salud. pp. 5-39


 

domingo, 15 de noviembre de 2020



 

Victoria Meléndez Gámez

Matrícula 108345

Grupo LP25

Modificación conductual

Actividad de Aprendizaje 3. Autoproyecto de modificación conductual. Tercera parte

Mtra. Gabriela Liliana Sainz Pérez (Docente)

Puebla, Pue.

12 de noviembre del 2020

 

 

 

                         Autoproyecto de modificación conductual            

La modificación conductual refiere Martin, G y Pear, J. (2008) implica la aplicación de manera sistémica de los principios y técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y así facilitar un mejor funcionamiento en distintas áreas de su vida.

Por lo tanto, la modificación conductual lo que busca es lograr que el individuo logre cambiar conductas desadaptativas por otras mucho más adaptativas que le beneficien y le ayuden a mejorar y desarrollar nuevas habilidades en el medio en donde se desenvuelve y así conseguir una vida mucho más funcional.

A continuación se presentará un trabajo en donde se realiza un proyecto de auto modificación conductual, en este trabajo se planteara de manera específica la conducta de tratamiento, el medio de registro que se utilizará para medir la conducta, el análisis del ambiente, el diseño del plan integrando objetivos, tiempo de tratamiento, el desglose de la conducta de lo general a lo especifico, los reforzadores que se utilizarán cada vez que se cumplan las respuestas buscadas y el registro diario de las conductas.

Por último, se presentará la evaluación de los resultados y el programa de seguimiento y mantenimiento.

 

Conducta de tratamiento

La conducta que se buscará modificar es el uso excesivo del celular, ya que desde hace 6 meses se ha intensificado al punto de causar problemas de concentración, así como en áreas laborales, escolares, familiares y trastornos del sueño.

Esta conducta también ha generado ansiedad al no poder cumplirse las metas de estudio o de trabajo establecidas debido al tiempo invertido en las redes sociales, sobre todo Facebook.

En ocasiones paso hasta 5 horas seguidas en el celular viendo grupos de ventas lo que también ha afectado mi economía por que compro muchas cosas en línea.

Siempre que debo leer o hacer mi tarea, la interrumpo para ver el celular.

El detonante para esta conducta es principalmente la obtención de placer inmediato que provoca entrar al móvil, así como recibir noticias divertidas o la necesidad de ver las ofertas.

Obviamente es mucho más placentero ver el celular que sentarse horas a leer y estudiar.

Otro factor es debido a que hace poco abrí una tienda en línea y esto me hace estar más al pendiente de la plataforma.

El comportamiento desaparece únicamente cuando duermo.

De acuerdo con el patrón o tendencia de la conducta podemos decir que se trata de una conducta moldeada por contingencias, ya que es una conducta que se ha fortalecido de acuerdo con las consecuencias directas en los ámbitos en los que se presenta. Las consecuencias deben ser inmediatas para que se produzca el comportamiento con mayor frecuencia.

Medio de registro que se usará para evaluar la respuesta

A continuación, es importante determinar que método se utilizará para medir la conducta desadaptativa con el fin de llevar a cabo un control.

Como primer paso, es muy importante conocer las característica de la conducta que vamos a registrar.

Debemos conocer su frecuencia, intensidad, control de estímulos, latencia y calidad de la conducta.

Una vez hecho esto se selecciona el método de registro.

En este caso se utilizará el registro continuo ya que consiste en anotar todas las apariciones de la conducta durante un periodo de tiempo determinado

Para ello se realizará una tabla donde se desglosará la conducta desadaptativa y se anotaran los días de la semana y las horas invertidas en el celular, las veces que se interrumpió el estudio o la tarea para revisar el celular y los pensamientos que surgieron durante la conducta desadaptativa.

Análisis del ambiente

Recordemos que el ambiente ejerce una gran influencia en la conducta del individuo y que este se va a conformar por las personas que rodean al sujeto, el espacio físico y todas las circunstancias que provoquen que el individuo presente sensaciones y reacciones conductuales.

Martin y Pear. (2008) refieren que analizar el ambiente de la persona, dentro del método conductual es muy importante, ya que es aquí donde se pueden encontrar lo detonantes que pueden desencadenar la conducta.

Para ello existen distintos métodos que nos permiten averiguar las circunstancias que envuelven al sujeto.

En este caso utilizaremos la evaluación funcional que básicamente consiste en identificar los antecedentes y las consecuencias del comportamiento.

La conducta problemática se mantiene por lo que se conoce autoestimulación, es decir existe un refuerzo sensorial interno positivo que me provoca satisfacción.

Esto ocasiona que la conducta se repita una y otra vez aumentando su frecuencia y duración.

Por lo tanto, la evaluación funcional identifica los factores ambientales que influyen en mi conducta desadaptativa.

Por ejemplo, soy una mujer de 30 años, soltera, médico de profesión que actualmente trabaja desde casa debido a la pandemia.

Vivo con mis padres de la tercera edad a los cuales debo cuidar del Covid por lo que estoy en completo confinamiento desde hace 7 meses.

Mi pareja sentimental es médico y trabaja en un hospital como ayudante de cirujano.

Al no poder verlo nos mantenemos en contacto por medio de WhatsApp, esto ha influido bastante en que utilice de manera excesiva el celular pues es la única manera en que puedo mantenerme en contacto con amigos, familiares y mi pareja.

Además, por lo mismo de la situación económica actual, emprendí un pequeño negocio en Facebook, que me mantiene ocupada pues debo atender a los clientes interesados en mi producto.

 Esto también genera un apego al celular pues temo no dar un buen servicio y perder clientes.

En general soy una persona con problemas de atención y dispersa por lo que me cuesta concentrarme a la hora de estudiar o trabajar.

He encontrado en el celular una forma de divertirme y relajarme sin embargo he notado que he descuidado lo importante por estar metida en él.

Ha comenzado a afectarme pues todos los días me levanto con la intención de cumplir todas mis actividades y no lo logro.

Me levanto con sueño pues me desvelo por el celular y entonces mi rendimiento académico y laboral ha disminuido considerablemente.

Quizá es mi necesidad de interactuar con el exterior ya que en mi caso sigo en confinamiento.

En ocasiones solo estoy esperando a que alguien me escriba y platicar.

Económicamente también me ha afectado pues he notado que he estado gastando mucho dinero en compras, ya que estoy metida en varios grupos de venta debido a mi negocio.

Me llevo muy bien con mis padres y hermano, pero si extraño demasiado mi vida social y creo eso me está afectando.

Antes de la pandemia usaba mi celular, pero no de manera tan compulsiva, el estar encerrada lo ha agudizado.

 

Diseño del plan

Aunque la conducta a modificar no es tan compleja se debe establecer un objetivo principal el cual posteriormente se desglosara en objetivos específicos o metas que nos permitirán atacar el problema y modificar la conducta deseada.

El procedimiento de línea base consistirá en crear un registro continuo de frecuencia diario para monitorear de que maneras se utilizó el celular.

Cuantas veces se uso para mirar la hora

 Cuantas, para WhatsApp, Facebook, cámara, fotos, Correo, llamadas, Messenger, Instagram, juegos, YouTube, etc., para determinar cuál es la actividad mas usada y el numero de veces que se usó el celular.

Cada día se hará una sumatoria
 

Objetivo general

Disminuir el uso del dispositivo móvil de tal manera que pueda cumplir mis metas de estudio, terminar mis actividades cotidianas con éxito, mejorar en la escuela, el trabajo y disminuir la procrastinación.

Objetivos específicos

1.    Disminuir el uso del móvil

2.    Establecer horarios para atender mi tienda en línea

3.    Disminuir la ansiedad al ver que tengo un mensaje

4.    Aprender a controlar mi necesidad de estar checando a cada rato el teléfono

5.    Dejar de usar el celular a partir de la 11 de la noche para ir a dormir

6.    No ver el celular como lo primero al despertarme

7.    Desarrollar el autocontrol para no caer en la misma conducta problemática

8.    Apagar el celular cuando vaya a estudiar o dejarlo fuera de mi área de estudio

9.    Aumentar mi responsabilidad

1 Ser consciente de mi problema y recordarlo cada que interrumpa una actividad para distraerme con el celular

11.  Dejar pasar un tiempo considerable cuando llega una notificación o mensaje sin revisarlo.

Tiempo de tratamiento

Aunque la conducta a modificar no pone en riesgo mi integridad física o no es tan compleja, si está afectando mi funcionalidad como persona.

Para lograr el objetivo meta y los objetivos específicos se establecerá un tiempo de 2 meses aproximadamente, dependiendo de los avances o metas logradas se mantendrá, se extenderá, se cambiará, o se finalizará el tratamiento.

Desglose de actividades a seguir

Se empleará la técnica cognitivo conductual y reforzadores.

Lo primero que se va a trabajar en terapia van a ser los pensamientos e ideas involucradas en esta conducta.

Para ello se deberán reconocer todas las emociones presentes y también reconocer que el celular genera sensaciones satisfactorias y que se utiliza para satisfacer la necesidad de auto valía y pertenencia.

Al reconocer estas situaciones será más sencillo afrontar el problema y entender que no requiero del dispositivo para sentirme feliz, querida y plena en el día.

Una vez identificadas estas cuestiones se enlistarán las situaciones en las cuales presento la conducta a modificar, explicando el momento en que se presenta, las personas involucradas, las emociones, los pensamientos y las situaciones detonantes.

Se realizará en una cartulina un itinerario donde se colocarán los horarios para cada actividad.

Desde la hora para levantarse, la hora para estudiar psicología, receso, hora de estudiar medicina, horario de atención de la tienda online, horario para realizar cualquier otro pasatiempo, horario para hacer ejercicio etc.

Esto es con la finalidad de mantener una rutina ordenada desde casa aun estando en confinamiento.

También se hará un registro diario de las conductas, estas se anotarán en un cuaderno específico para esta tarea.

Cada que se vaya a realizar una actividad académica, se colocara el celular en una caja bajo llave. Aunado a esto se eliminarán los refuerzos condicionados relacionados con el celular esto significa colocar el móvil en silencio y desactivar las notificaciones.

La llave la tendrá en este caso mi madre.

Si se logra cumplir con el horario de estudio y de trabajo, el reforzador positivo será obtener la llave para poder revisar mi celular por lo menos una hora.

Si se va a realizar un actividad recreativa igual se encerrará el celular por el tiempo que decida invertir en la actividad.

Cuando se tenga el celular se evitará responder los mensajes de manera inmediata en WhatsApp o Messenger. Deberán pasar por lo menos 15 minutos antes de contestarlos.

Se procurará realizar mucho más actividades que no requieran el uso del celular como, por ejemplo, leer, hacer manualidades, jugar videojuegos, ver películas u otra actividad más productiva.

Si se logra cumplir con las metas trazadas además de reducir la ansiedad por la culpa de no realizar mis actividades me permitiré usar el celular 30 minutos antes de dormir.

Si no cumplo, el castigo será no darme la llave de la caja y se me restarán horas de uso.

Para poder dormir a horas adecuadas el celular deberá cargarse fuera de mi cuarto y así no tenerlo cuando esté acostada.

Conforme se vaya reduciendo mi ansiedad y dependencia al móvil se ira quitando la caja con llave para posteriormente únicamente colocarlo fuera de la habitación de estudio.

Yo deberé ser responsable y autocontrolarme para no ir por él.

Poco a poco lo iremos acercando hasta que pueda tenerlo junto a mi sin necesidad de interrumpir mis actividades por su uso.

 

Planificador

 

 

 

Evaluación de resultados

Para poder evaluar el avance en este tratamiento se tuvo que comparar el primer registro con otro que se realizó al finalizar la primera semana.

El ultimo registro arrojó los siguientes datos.

 

Con estos últimos resultados podemos observar que, aunque se disminuyó el uso del celular y aumento la productividad, también aumentó la ansiedad debido al proceso de desapego.

Al estar sumamente acostumbrada a tener acceso inmediato a las redes sociales y de una manera radical disminuirlo generó un poco de estrés.

La veces que entré a revisar Facebook lo hice desde mi ordenador, pero en ese momento puse en práctica lo de analizar mis pensamientos, mis acciones y darme cuenta de que lo que hacia no me iba a beneficiar en este proceso.

La aparición de la conducta ha bajado en un 60%, la intensidad con que se presenta ha disminuido entre 50 y 60%, el tiempo de duración es muy corto solo algunos minutos, esto se atribuye a la conciencia que he tomado sobre mi problema.

 

Programa de seguimiento y mantenimiento

   De acuerdo con lo registrado y observado podemos ver cambios importantes en la conducta que quiero corregir, aun no me permito tener el celular junto a mi cuando realizo mis actividades pues no he desarrollado el suficiente autocontrol.

Debo continuar con mi rutina hasta el punto en que me acostumbre a ella y el celular no sea tan importante en mi vida como lo había sido hasta ahora.

Valoro mucho mas el tiempo de calidad con mi familia, valoro el esfuerzo que estoy realizando por cambiar y alcanzar mis metas.

Hasta el momento me ha funcionado y seguiré adelante con esta técnica.

También fue muy importante comunicarle a mi pareja este proceso para que lograra entender  que si en ocasiones no contestaba era porque estoy ocupada en mis tareas o en el estudio.

Voy en la dirección correcta.

Conclusión

Definitivamente hacer cambios en tu vida no es fácil ya que nos hemos acostumbrado de cierta forma a actuar frente a situaciones conocidas.

Debo reconocer que la tecnología es una gran herramienta hoy en día sin embargo también tiene un potencial adictivo. Actualmente todo se maneja a través del internet y en ocasiones puede ser contraproducente.

Mi conducta se estaba convirtiendo en una especie de adicción. Comía con el celular en la mano, lo llevaba al baño, dormía con el etc.

Después de realizar esta auto modificación conductual, pude darme cuenta de todo el tiempo que mal gastaba holgazaneando en la red.

No niego que es divertido, que te conecta con otras personas, que te informa, pero desperdiciar 20 horas de mi vida ahí era terrible.

Estoy pasando por una etapa complicada en mi vida y sé identificar que uso el celular como escapatoria, pero al final me va a traer más consecuencias negativas.

Debo enfocarme para estudiar duro y lograr mi objetivo de ser especialista, debo trabajar duro para terminar mi carrera y debo trabajar duro para crecer como persona.

Ahora soy más activa, más responsable, más atenta y poco a poco la sensación de culpa por mal gastar mi tiempo se va yendo.

La ansiedad no lo voy a negar, ha aumentado, estoy como en desintoxicación.

Pero con la meditación, el ejercicio y el desarrollo del autocontrol poco a poco voy mediando la situación.

Me siento bien y espero seguir así.

Con este programa lograré vencer de algún modo mi adicción al dispositivo móvil y a las redes sociales, lograré mejorar mi desempeño en todas las áreas en las que me desenvuelvo así como mejorar las relaciones interpersonales y familiares. Considero que si me mantengo firme y constante podré ver mayores resultados en menos tiempo.

Mi intención es hacer de esto algo perdurable y no solo por una temporada.

Quizá la limitación más grande de mi programa es el hecho de que estoy aislada por el Covid y todos los reforzadores positivos los debo obtener en casa.

Salir no es una opción para mi por el momento pero tengo fe y ganas de lograrlo.

Para mi la terapia cognitivo conductual junto con el uso de reforzadores fue lo ideal para mi caso, no tengo la menor duda de que me ha estado funcionando. 

He logrado ver cambios por lo que fue una decisión acertada.

 

 

Referencias:

Martin, G. y Pear, J. (2008). Modificación de la conducta: qué es y cómo aplicarla. Editorial Pearson. Madrid. Pp. 8, 231 -431

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             Alumna Victoria Meléndez Gámez Matrícula 108345 Grupo LP25 Evaluación Psicológica Actividad de Aprendizaje 3. Evaluación de un ...